esperaoespera.org

AUTOESTIMA

El autoestima es la valoración que tenemos de nosotros mismos

puede ser positiva o negativa, eso depende de muchos factores, el principal es la familia, en la familia que es el primer entorno de socialización se sientan las bases para un sano autoestima.

El primer paso es que nos autoevaluemos como estamos? yeso, y que si esta deteriorado busques sanar, te aconsejo que vayas a Dios, El sana nuestras heridas. para que no apliquemos en nuestros hijos las historias tristes de nuestro pasado.

Debemos como padres amar a nuestros hijos

Cuidar( desde cambiar el pañal a tiempo, alimentación, lidiar con su aseo y presentación personal, afecto, responsabilidades proteger (límites claros, disciplina amorosa, hábitos sanos, decir no cuando es necesario) y proveer ( buscar que sus necesidades materiales, emocionales, espirituales estén cubiertas) no olvidar que el amor no es negociable, debo amar independientemente de que el hijo haga o no lo que debe hacer.

El amor debe ser incondicional, pero los privilegios son condicionales, Cuando el niño sabe que el amor no se le priva porque hace algo malo, que lo que pierde es privilegios y no posición, su autoestima es sana y se fortalece. .

Enseñemos a valorar al otro como a nosotros. cuando entendemos que los demás son seres humanos con historias de vida, emociones, sentimientos como nosotros cuidamos la manera cómo los tratamos y eso nos favorece, la empatía es de doble via, lo que damos recibimos.

Favorecer la individualidad, lo primero es entender que somos únicos, creados de manera individual, perfecta. ejemplo: los hijos perrunos al nivel de hijos humanos.

Evitemos la comparación, con los de la familia y con los que no lo son. somos únicos y tenemos un propósito único, no tenemos que hacer lo que otro hace, tenemos que hacer lo que fuimos diseñados para hacer. El descubrirlo es una tarea que toma tiempo, y que se hace difícil cuando estamos fijándonos en lo que otros hacen. 

Di con palabras, con actitudes y con acciones cuánto les valoras: valora la compañía, las necesidades, escucha, dale importancia a lo que piensan y sienten, corrige, ayuda, involucrate en la vida de tus hijos.

PENSAMIENTO

  • desmarcadaHoy en día se elogia a quienes abanderan ideologías contrarias al diseño original, y claro que debemos respetar las decisiones personales, pero lo que no podemos permitir es que nos sean impuestas. Alguna vez alguien dijo “lo malo no es que los pájaros me den vueltas en la cabeza, lo malo es que me hagan nido en ella”. Si tienes niños, adolescentes, jóvenes a cargo, debes saber que es tu responsabilidad equiparte para ayudarles a enfrentar un mundo que le está llamando a lo malo bueno, y a lo bueno malo, un mundo lleno de sufrimiento y vidas llenas de desesperanza a causa de decisiones equivocadas. EoE está aquí para ayudarte a asumir el desafiante pero maravilloso reto de guiar a tus chicos en la verdad.”

Cómo fortalecer relaciones sanas.

Las relaciones sanas no son necesariamente las que no tienen ningún tipo de conflicto, las relaciones sanas se construyen, se fortalecen, y pese a los conflictos que puedan existir crecen y se transforman, para ello necesitamos tener en cuenta algunos aspectos:

Relación de pareja: elegir bien tu pareja es la resolución del primer conflicto, ¿es alguien que va por  el mismo camino que yo? Para ello debes darte tiempo, conocer, escuchar, comunicarte constante y de manera nutrida de diferentes temas con quien posiblemente puedas iniciar una relación sentimental, las relaciones que empiezan sin darse tiempo de amistad corren un grave peligro de fracasar y/o vivir en conflicto permanente y dejarte con el corazón roto, ese cuento de pasión por una noche y vivieron felices el resto de su vida, o la pasamos rico y chao, no me dolió… solo  se da en la ficción.

Relación hijos padres: la familia no la pudiste escoger, pero tu puedes elegir que tipo de persona ser, reconocer que en tus padres hay autoridad y que como autoridad debe respetarse, es una labor que hoy en dia es un reto, constantemente todos los modelos de autoridad están siendo bombardeados para nuestro perjuicio, el respeto por la autoridad no tiene que ver con una actitud de esclavo, o sumisión irracional, el respeto por la autoridad se da cuando entendemos que nos guste o no, esa autoridad se nos dio para protegernos, cuando esto falla, debemos buscar ayuda en otro tipo de autoridad, pero los límites, las reglas, las pautas que estan puestas para protegerme acatados con respeto, no necesariamente con agrado, son una fuente de relación familiar sana.

Relación padres hijos: es importante entender la responsabilidad tan grande de ser autoridad delegada para una familia, recuerda que como padres debemos colocar límites con amor y firmeza, proteger y proveer todo lo que los hijos necesitan para crecer fuertes, firmes y sanos.  cuando solo utilizas tu autoridad para imponer reglas caprichosas, ejercer presión sobre los que están a tu cargo sin ningún objetivo más que demostrar poder, estás sembrando para una ruptura en la relación, los padres fuimos creados para amar y amar es proteger, proveer y cuidar, si no hacemos esto no podremos cosechar relaciones sanas.

Relación con Dios: está demostrado que las personas que se relacionan con Dios tienen relaciones más sanas y gozan de mejor salud mental, la seguridad, la afectividad, las necesidades que se suplen con una relación de fe en Dios, te hacen una persona menos vulnerable a la manipulación, el abuso, la dependencia emocional, el resentimiento y todas las consecuencias subyacentes. Así que cultiva una relación  con Dios y así podrás disfrutar de mayor número de relaciones sanas  con los que te rodean.   

Lunes 12: Día internacional de la juventud reel.

hoy es el día internacional de la juventud, hay muchas clasificaciones para determinar esta época de la vida, la cronológica es la más común, y sin duda la juventud es sinónimo de fuerza, ánimo, ímpetu, producción, libertad, pero esto solo se puede disfrutar si se toman buenas decisiones, la juventud no solo es el tiempo para el placer sin compromiso como nos bombardean por todos los medios, no es para vivir la vida loca sin ningún tipo de consecuencia, la juventud  es este espacio de tiempo que puedes disfrutar y prolongar el resto de tu vida, cuidando tu corazón, tu mente, tu cuerpo,  eligiendo bien tus alianzas, descubriendo tus habilidades especiales, y proyectandote para vivir un presente y futuro lleno de esperanza, haciendo parte del cambio que necesita esta sociedad, fuiste hecho para vivir libre y aprovechar tu libertad para disfrutar de bienestar, seguridad y familia, para ayudar a los demás, aportar para el mundo y encontrar el sentido que viene de ello. eres pieza fundamental para la transformación de una sociedad que necesita tu empuje, tu inteligencia y tus ganas, no te dejes engañar por la filosofía hedonista que rinde culto al cuerpo  por el existencialismo desesperanzador que te dice que lo único que hay es lo que ves ahora,  lo mejor está por venir y tu eres parte de ello. 

Miércoles 14:  reel de jóvenes

Sábado 17:  Decisiones importantes en la juventud.

Cuando hablamos de juventud podemos decir que en esta etapa se toman las decisiones más importantes de nuestras vidas, se decide qué carrera, arte u oficio será nuestra fuente de ingreso, también nos cuestionamos sobre nuestro propósito en la vida, que hay más allá de lo que vemos, de lo que podemos conseguir, esto nos lleva a buscar en donde depositamos nuestra fe, y por último con quien compartiremos todo esto. desafortunadamente hoy nos bombardean por tierra, mar y aire conceptos que desvirtúan estas necesidades, el dinero fácil, nos limita la fuerza laboral, el humanismo rampante con su egocentrismo y decidido interés por hacernos el dios de nosotros mismos,  nos hace cada vez más dependientes de nuestra limitada fuerza, llevándonos a la frustración, depresión y falta de sentido de vida, y las relaciones sin compromisos que abren un cráter en nuestro corazón haciéndonos perder la esperanza de una vida familiar. Por ello, es el momento de retomar el sentido común, el buen juicio y la fe. espera o espera nos da varias pautas que podemos tener en cuenta para cambiar el ship y ver resultados diferentes.

  1. Toma tiempo para descubrir en qué eres bueno, por qué te pagarían, ahí, puedes identificar lo que puede ser tu fuente de ingreso o trabajo. recuerda Dios te hizo con talentos especiales.
  2. Rodéate de gente que tenga afinidad contigo, en hábitos, sueños, expectativas, identidad, es probable que ahí está esa persona con la que pasarás el resto de tu vida, una vez la identifiques, conocela, date tiempo y lánzate.
  3. Decide creer en Dios, alguien dijo: prefiero creer en Dios aunque no exista que No creer en el Dios que si existe, está demostrado que las personas que creemos en Dios tenemos algo especial, vivimos con mejor salud mental, con mayor bienestar y somos más autónomas e independientes lo que nos hace vivir con mayor libertad, aunque tu no lo creas, en quien depositas tu fe marca el rumbo de tu vida, esta decisión puede transformar las anteriores..  

LUNES 19 :  post preocupaciones de los jóvenes.

La imagen personal: este aspecto pasa a tomar relevancia en la preadolescencia, y se extiende por la juventud. 

cuando entendemos que somos un diseño, no producto del azar, logramos tener mayor aceptación, porque aun nuestras imperfecciones nos hacen únicos.

El hacer parte de: encajar es una de las necesidades más apremiantes, y puede hacer que negociemos muchas cosas valiosas por ello, 

cuando entendemos que ya somos parte de un gran plan que nos supera, que fuimos diseñados con unos talentos únicos que nos diferencian y tenemos un propósito es mucho más fácil lidiar con el rechazo.  

Las relaciones sentimentales: el talón de aquiles de la juventud, los sentimientos, que muchas veces nos apresuramos a involucrar por presión, son una de las fuentes más grandes de problemas en salud mental juvenil. Cuando entendemos que la juventud es para conocernos y conocer más profundamente a los amigos, y poder trabajar en nuestras debilidades y fortalezas, así como también identificar las de los demás, el relacionarnos sentimentalmente es mucho más seguro. 

El rendimiento académico, la competencia y el temor a fallar a los padres es una preocupación también, cuando entendemos que podemos hacer lo mejor de acuerdo a nuestras posibilidades, podemos soltar lo que no está dentro de ellas a quien si puede, lo de nosotros es lo posible, lo de Dios es lo imposible. 

A qué se van a dedicar en su vida. El futuro es incierto para quien no tiene esperanza, ni en quien confiar, eres bueno en algo, fuiste diseñado con un propósito, el descubrirlo toma tiempo y trabajo, pero una vez lo haces puedes lograr mucho éxito, dale la mano a quien te hizo y Él te guía.

las preocupaciones se superan ocupándose de lo importante y mirando en la dirección correcta.

Miércoles 21:  reel sobre la sexualidad en los jóvenes. HOY LA EDAD DE INICIACION SEXUAL ESTÁ AL REDEDOR DE LOS 11 AÑOS, SE ESTIMA QUE SI UN JOVEN TIENE RELACIONES SEXUALES DESDE LOS 12 AÑOS, A LOS 18 YA HABRA TENIDO AL MENOS 5 COMPAÑEROS SEXUALES, la problematica en salud mental, depresion, suicidio, la problematica social, desercion escolar, menos mano de obra calificada, perpetuación de la pobreza, la problematica en salud, ETS, muerte por embarazo adolescente, son problemas reales, y no los solucionamos con condones y anticonceptivos, politicas de genero y permiso para el aborto, esta problematica va mucho mas alla de un gobierno, tenemos que trabajar desde la familia, y las instituciones que interactuan con ella, la escuela, los colegios, universidades, la iglesia… Espera o Espera ofrece una alternativa de educación basada en la ciencia, el sentido común y la fe, es hora de cambiar. es hora de que como adultos protectores, tomemos partida en el asunto, tenemos que cambiar el ship.

Sábado 24: día del agua ¿por qué cuidar los recursos naturales mas que la vida humana? es el día del agua, hay día de la tierra, hay día del perro, gato, de todo… ahora una extrema preocupación por los recursos naturales, y eso es importante, pero nos estamos olvidando de nosotros, hoy en dia tiene mas valor la mosca de la fruta que los bebés en el vientre,  y si bien es cierto tenemos que enseñar a nuestras generaciones a hacer uso responsable de los recursos naturales, tenemos que entender que nos son más importantes que la vida humana, hoy nos están haciendo ver la sabiduría de la naturaleza, los videos hermosos de los animalitos y sus actos nobles y puedo pasar mucho viendolos porque son hermosos,  pero no se nos puede olvidar que nosotros los humanos somos los inteligentes, los capaces de transformar las cosas, no le podemos dar más valor a la naturaleza que a la humanidad, los hijos son más valiosos que los perros, los niños son más valiosos que los árboles, los seres humanos son más valiosos que las cosas.

Me llamó la atención hace poco hablaba con alguien que le gusta hablar con las matas, porque “le oyen” y me preguntaba, ¿será que sus hijos tienen el mismo privilegio?

Qué clase de hijos les estamos dejando a este mundo, que torcieron las prioridades, para los cuales es más importante darle pollo al perro para su dieta que ayudar al niño desnutrido, qué clase de religión es ésta que se levanta como gigante nublando todo sentido común? 

Despertemos, los cuidadores somos nosotros, pero nunca seremos menos importante que lo que se nos encargó, los recursos naturales son para que nosotros los podamos usar y  administrarlos bien,  ¡pero nunca pueden ser más valiosos que la vida humana, que las relaciones personales, que nosotros!

Esto es Espera o Espera.

domingo 25: día mundial del agua “Nosotros somos 60% agua, por qué no nos cuidamos? 

Lunes 26 : post, nuestra responsabilidad en el mundo Lo que dos personas hacen en privado no le incumbe a nadie más que a ellos mismos ¡verdadero o falso?  

Miércoles 28, reel sobre la ecología. es una rama de la biología que estudia a los organismos y sus interacciones con su medio ambiente con el objetivo de comprender la compleja red de vida que conforman los ecosistemas.

Los estudios de ecología humana son fundamentales para la sociedad porque permiten: Conocer la historia y el estado actual de la relación sociedad-ambiente y de las poblaciones humanas. Identificar, diseñar y probar alternativas para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones humanas.

Locura es buscar resultados diferentes haciendo siempre lo mismo. Einstein,  cuando pienso en este término ecología humana  y busca identificar, diseñar y probar alternativas para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones humanas, inevitablemente pensé en espera, porque te estamos diciendo a ti puedes hacer las cosas diferente, puedes esperar para madurar y disfrutar de tu sexualidad en el matrimonio, si los matrimonios son sólidos las familias lo son, si la familia lo es, la sociedad también, si la sociedad lo es, el mundo es diferente, entonces qué tal si volvemos al manual de ecología, Dios nos creó, con el propósito de hacer el bien no solo para nosotros sino para los demás, esto es ecología humana.

sin duda la sexualidad es un determinante para las condiciones de vida de las poblaciones humanas…que bueno que hagamos las cosas diferentes y para obtener resultados diferentes.

viernes 29: dia mundial del videojuego. historia.

Sábado 31 dia internacional de la solidaridad. reel, sobre como enseñar a nuestros hijos la solidaridad.

Nací en un bello pueblo del valle del cauca, Pradera, en donde los diciembres se hacia natilla, desamargao ( dulce de las cascaras de la naranja y limon) y manjar blanco que es un dulce de leche, en los patios de las casas, llamados solares, se tenia un fogon de leña, donde se preparaba todo esto, que era para familia numerosa, pero no por los 6 hijos solamente y los dos papás, sino por que habian vecinos que “eran como la familia” entonces era una gran festividad terminar los platos y llevar la “pruebita” que era un plato nutrido de los manjares para donde Doña Leonor, doña Olga, la tia Josefa, y toda una lista de “familiares vecinos” que como hija menor me encargaba de visitar, pero en el camino me cruzaba con los que iban para mi casa, muchos recuerdo lindos del privilegio de criarse en un pueblo pequeño, pero saben que aprendí sin que le pusieran nombre: La solidaridad, la capacidad de preocuparme por compartir de lo que tenia, mucho o poco, con los demás, de acompañarlos en el viaje de la vida con presencia y con presentes, esto se ha perdido, pero no vine a lamentarme, vasta con ver noticias para ello, hoy vine a dejarte un reto, retomemos lo bueno de los abuelos, esos valores que no pueden pasar de moda, a menos que no los transmitamos, ¿ hace cuanto no visitas al abuela que ha estado enferma?¿ hace cuanto no ves al vecino?¿ hace cuánto no te tomas la molestia de saludar al que está al frente tuyo en su escritorio de trabajo?, ¿hace cuanto no preparas algo y le llevas una prueba a alguien?, ¿hace cuánto no visitas a aquel familiar que se enfermó y ya está bien sin que lo visites.? ¿ hace cuanto no le haces el chance al vecino que espera bus, mientras tu sales en tu carro? no se cual sea tu caso…¿hace cuánto que no eres solidario? solo tú lo sabes.

Solidaridad, ¿hace cuanto no le dices a tu hijo, hija, que pregunte por esa persona que necesita algo?, eso es solidaridad, los valores se enseñan en la práctica, empieza ya, tenemos tiempo de revertir cosas, evalúa en tu contexto qué práctica solidaria puedes tener para incluirla en tu estilo de vida e incluir en el de tus hijos, que tanto lo necesitan, en este mundo donde todo se trata de satisfacer nuestras propias necesidades, es necesario parar y cambiar,  te garantizo que te llenará el corazón de alegría y te blindará de depresión. 

Esto es Espera o Espera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top